miércoles, 26 de marzo de 2025

RESPALDO SIN FISURAS DEL PSN A MARÍA CHIVITE

Incontestable apoyo unánime a María Chivite y su renovada dirección regional en el multitudinario congreso del PSN-PSOE celebrado este fin de semana en el Baluarte de Pamplona.

Un millar de personas -con destacadísima presencia de militantes y simpatizantes de Pamplona- ha arropado a Chivite. Si el viernes era José Luis Rodríguez Zapatero, acompañado de Pilar Alegría, Elma Saiz y la propia María Chivite, quien lideraba una interesante mesa redonda en defensa de las políticas de igualdad, este sábado ha sido el presidente Sánchez quien ha querido asistir a la clausura de la cita socialista. para, además de mostrar su apoyo a Chivite y a su "liderazgo integrador, dialogante y comprometido", reiterar el compromiso del Gobierno de España "con Navarra, sus infraestructurasa, industria y agricultura". Sánchez ha reiterado sus críticas a "una derecha que se echa en brazos de la ultraderecha", mostrándose convencido de que "queda gobierno socialista en España y en Navarra para rato".

Por su parte, María Chivite ha defendido "un partido fuerte para responder a la ola reaccionaria, con proximidad a la ciudadanía y sus demandas sociales, en infraestructuras, vivienda o industria", destacando "el actual impulso a las obras del TAV y a la segunda fase del Canal de Navarra, infraestructuras paralizadas con los gobiernos de derecha”. Chivite ha recordado que “lo público no es gratis y hay que hablar con valentía de impuestos y defender los servicios públicos". Con respecto al autogobierno, cree que “defender España es defender el autogobierno de Navarra. Queremos construir en común, cada cual desde el marco de sus competencias, con lealtad institucional" desde un PSN "foralista, que defiende la identidad de Navarra pero sin perder de vista que pertenecemos a España y a Europa”. La reeelegida secretaria general del PSN ha reivindicado "políticas progresistas en materia de derechos, servicios sociales, migración e igualdad" y ha finalizado manifestando estar "muy orgullosa de Navarra y del trabajo colectivo que estamos haciendo, un éxito de la Navarra plural y diversa".


NUEVA COMISIÓN EJECUTIVA REGIONAL:

María Chivite - Secretaria General
Ramón Alzórriz - Vicesecretario General
Esther Iso - Secretaria de Organización
Bernardo Ciriza - Presidente
Elena Sancho - Secretaria de Unión Europea
Martín Zabalza - Secretario de Memoria y Convivencia
Inma Jurio - Secretaria de Autogobierno
Carla Abadía - Secretaria de Refuerzo Democrático
Kevin Lucero - Secretario de Vivienda y Juventud
Jesús María Rodríguez - Secretario de Agricultura, Ganadería y Despoblación
Berta Miranda - Secretaria de Transición Ecológica
Susana Milagro - Secretaria de Pymes, Autónomos y Economía Social
Ainhoa Unzu - Secretaria de Ciencia, Innovación y Universidad
Adriana Maldonado - Secretaria de Industria, Comercio y Turismo
Miriam Martón - Secretaria de Empleo y Diálogo Social
José Luis Arasti - Secretario de Economía y Fiscalidad
Julen Eneriz - Secretario de LGTBI
Sandra Caloev - Secretaria de Migrantes
Marta López - Secretaria de Hacienda y Servicios Sociales
Ibai Crespo - Secretario de Cultura y Deportes
Nuria Medina - Secretaria de Igualdad
Susana Castanera - Secretaria de Dependencia y Discapacidad
Emilio Cigudosa - Secretario de Mayores
Olga Chueca - Secretaria de Infancia
Luis Ansa - Secretario de Salud
Carlos Gimeno - Secretario de Educación
Tirso Calvo - Adjunto de Organización en la Ribera
María José Calvo - Adjunto de Organización en Tierra Estella
Agustín Murugurren - Adjunto de Organización en Zona Media y Sangüesa
Iván Cacho - Adjunto de Organización en la Zona de Pamplona y Comarca
José María Acerete - Adjunto de Organización en la Zona Norte
Marina Curiel - Secretaria de Comunicación
Carol Castillejo - Secretaria de Formación
Javier Remírez - Secretario de Estudios y Programas
Ángel Moleón - Secretario de Política Municipal
Jorge Aguirre - Secretario de Militancia y Participación

viernes, 21 de marzo de 2025

EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

El problema de la vivienda se ha convertido en una preocupación social de primer orden. Una escasa oferta de pisos en las ciudades ha disparado el precio de su venta o alquiler, siendo la juventud y las personas con menos poder económica los sectores más perjudicados.

Pamplona y Navarra no son ajenas a esta situación. Para hablar de ello el martes 11 pasado ha acudido a nuestra agrupación Oscar Chivite, Consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, quien ha explicado algunas claves del tema en nuestra Comunidad y las principales medidas que está adoptando el ejecutivo foral para superar una situación con implicaciones también en el ámbito municipal y nacional. Durante la charla se ha establecido un interesante debate en el que las personas presentes han podido formular sus dudas y reflexiones al respecto, con referencias al precio de las hipotecas, a las viviendas vacías, a la falta de alquiler asequible y de ámbito social, la falta de mano de obra en la construcción o el fenómeno de los pisos turísticos.

lunes, 17 de marzo de 2025

CELEBRACIÓN DEL 8M


Como cada año desde el PSN y nuestra agrupación hemos participado en distintos actos en conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer. En un momento en que el auge del populismo derechista cuestiona abiertamente los avances en políticas de igualdad, se hace más necesario que nunca la lucha por los derechos de la mujer.

Si durante la mañana del viernes 7 el grupo municipal ha acudido a distintos actos y concentraciones con tal motivo, el sábado 8 cargos y militancia local y regional han asistido a la multitudinaria manifestación del 8M celebrada por las calles de Pamplona. Y este jueves 13 de marzo hemos organizado un cine forum sobre la mujer con la proyección de varios cortos cinematográficos de temática feminista.

viernes, 14 de marzo de 2025

ASAMBLEA CONGRESUAL


Nuestra agrupación ha celebrado una asamblea este miércoles 5 de marzo pasado, para debatir las enmiendas elaboradas por la militancia de Pamplona a la Ponencia Marco del próximo Congreso Regional del PSN-PSOE y elegir a las 42 personas que acudirán al mismo en representación del PSN de Pamplona. 

Ha habido una única lista de consenso encabezada por nuestra secretaria local, Maite Esporrín, que ha sido aprobada por unanimidad. En cuanto a las enmiendas, han sido defendidas por quienes las han elaborado y la asamblea ha decidido dar trámite a todas ellas para que puedan ser debatidas en el propio Congreso.

Esta importante cita congresual, en la que María Chivite va a renocar su liderazgo al frente del PSN, se va a desarrollar el próximo 22 de marzo en el Baluarte de Pamplona, y a su clausura está prevista la asistencia del secretario general del partido, Pedro Sánchez. También tiene previsto acudir a un acto público en Pamplona la víspera del Congreso, el expresidente Rodríguez Zapatero.

INICIATIVA DEL PSN PARA FRENAR LAS LICENCIAS "EXPRÉSS" EN PAMPLONA

El pleno celebrado este jueves 6 de marzo ha aprobado una iniciativa socialista para tratar de limitar y regular los negocios "expréss" en San Fermín, esos locales que permanecen cerrados el resto del año pero que durante las fiestas abren para la venta de alcohol, comida u otros artículos festivos. Con ello se trata, en palabras de la portavoz socialista, Marina Curiel "de acabar con la desigualdad y competencia desleal que muchos de estos negocios temporales ejercen sobre el comercio tradicional, especialmente en el Casco Viejo". 

Por su parte, la seguridad ciudadana ha salido a debate a iniciativa de la derecha municipal. El pleno, con el apoyo de la oposición y la abstención del equipo de Gobierno, ha estado de acuerdo en pedir un "refuerzo policial" en las zonas más conflictivas, aunque el socialista Del Pozo ha recalcado "que no se puede generalizar la inseguridad, solo ceñirla a algunos puntos calientes o situaciones concretas de la ciudad".

Otros temas debatidos han sido el futuro del eje urbano central de la ciudad, con atención especial a la plaza Merindades, a partir de una declaración reginalista en la que el concejal Sagardoy ha afeado a UPN "sus contradicciones y desinterés en materia de sostenibilidad"; el desarrollo del programa Coworkids, defendido por nuestro compañero Matellanes "como un servicio esencial que debe mejorar"; o la necesidad de preservar los edificios y especios públicos "al margen de la simbología partidista", en palabras de Marina Curiel.